top of page

Escuchar lo que cura

  • Foto del escritor: marisa
    marisa
  • 26 nov 2019
  • 1 Min. de lectura





Al principio de su enseñanza Lacan hablaba de la palabra plena y la palabra vacía. El asunto es importante porque una cura y la otra enferma.


La palabra vacía es la de la cháchara diaria. La misma que se vuelca en un análisis cuando se despliegan las resistencias, el bla bla, el intento por justificar hasta lo injustificable, venir a mostrar un ideal...


La palabra plena es eso fresco que surge en un análisis, ese pescar y pescarse en lo que se está diciendo, ese otro sentido nutrido desde "otra escena" sorprende y muestra lo que trastabilla. Permite notar la propia relación con los fenómenos y con nuestra palabra. La palabra plena propicia el "darse cuenta" en acto de lo se sale del corset del sentido común para abrevar en lo más profundo del ser.


Otra escucha es la que se desarrolla, se despierta, se entrena durante un análisis.



Marisa Rau

Psicoanalista

Consultas presenciales y a distancia

Entradas recientes

Ver todo
Tacto y empatía (clarisentencia)

En #Reiki Gendai nos dejamos guiar por el tacto sutil para ubicar nuestras manos y saber cuánto tiempo debemos dejarlas en un determinado...

 
 
 
Flotario y conciencia ampliada

En un episodio de Los Simpson Lisa anda experimentando con una cámara de privacion sensorial, no recuerdo pero creo tenía alguna...

 
 
 
Tiempo y Dinero

Tiempo y dinero son dos asuntos importantes en #psicoanálisis. Operando con esas variables, que andan juntas, se toca lo que #enferma,...

 
 
 

Comments


© 2018 all rights reserved by Decisiones Conscientes. Created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page