De raíz budista, la práctica del dominio de la mente llamada “Dhyana” (en sánscrito: medio para acceder a la iluminación) se llamó “Zen” en Japón.
En el arte del olvido de si, el hombre piensa sin hacerlo. “Piensa como la lluvia que cae del cielo, como las olas que se agitan en el océano, como las estrellas que iluminan el cielo nocturno, como el verde follaje mecido por la brisa suave de la primavera”. El hombre, dice el maestro Suzuki, se convierte en un artista Zen de la vida pues come cuando come y duerme cuando duerme. [1]
También señala el maestro que el Zen no auxilia respecto de cómo adentrarse en el Zen, que parece un muro de hierro delante nuestro. El intelecto no ayuda.
Lacan señala que al Zen solo es posible entenderlo desde la experiencia, exactamente igual que al Psicoanálisis.
Las tradiciones espirituales tienen en la “experiencia transformadora” un punto de contacto con el psicoanálisis. Se distancian del sentido común y de la complaciente sonrisa de lo políticamente correcto o el feroz ataque a su transgresión.
Si para cambiar no podemos confiar en quien hace las veces de maestro o de psicoanalista (cada cual elija el arte que le resuene) podemos estar seguro de ir hacia lo peor.
Importa sostener una experiencia auténtica.
Para una experiencia auténtica se requiere cruzar el umbral, atravesar ese muro de hierro, pues allí también es un contrasentido eso de esperar un intelecto auxiliador. El riesgo de pasar el Rubicón debe ser tomado por propia elección, una elección auténticamente libre. Los psicoanalistas llamamos a eso "entrada en análisis" y su consecuencia es un cambio subjetivo en quien se arriesgó a entrar en sí mismo gracias al camino del análisis.
Marisa
[1] De paso es una bella definición de ausencia de neurosis.
Comments